¿Porqué usar frenillos?

¿Cómo funciona el tratamiento de ortodoncia?

El tratamiento de ortodoncia trabaja haciendo una ligera presión sobre los dientes y mandíbulas que ya han crecido fuera de lugar; mediante una presión constante y controlada, con el tiempo, los dientes se moverán a la posición correcta. Los aparatos de ortodoncia se utilizan para ayudar a mover los dientes, pueden ser fijos o removibles, hechos de metal, cerámica o plástico, y el más eficaz para cada paciente depende de la gravedad de su problema.

¿Cuál es el momento más oportuno?

La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda una evaluación de ortodoncia hacia los 7 años, ya que esto puede ayudar a evitar futuros problemas de ortodoncia, como problemas de erupción y apiñamiento. En la mayoría de los casos el tratamiento de ortodoncia podría comenzar entre los 10 y los 14 años, cuando todos los dientes permanentes están presentes. Sin embargo, el momento oportuno para el tratamiento dependerá de los problemas específicos que tenga el paciente, así que es posible obtener un tratamiento de ortodoncia a cualquier edad.

Duración del tratamiento

La duración de un tratamiento de ortodoncia por lo general toma de 18 a 24 meses, pero varía dependiendo de la gravedad y la complejidad de los problemas, la edad del paciente y el tipo de tratamiento recomendado en casos individuales.

Problemas más comunes

Apiñamiento:

Esto ocurre cuando los dientes no tienen espacio suficiente para salir desde la encía. El apiñamiento a menudo se puede corregir por expansión y, muchas veces, evitar la extracción de dientes.

Espaciado:

estos problemas pueden ser causados por dientes faltantes, o pueden ser un problema cosmético o estético.

Mordida abierta

la masticación adecuada se ve afectada por este tipo de mordida, en la que los dientes frontales superiores e inferiores no se superponen. La mordida abierta puede causar una serie de hábitos no deseados, tales como sacar la lengua.

Mordida profunda:

Es una condición que hace que los dientes se alineen incorrectamente cuando los dientes frontales superiores se superponen casi por completo a los dientes inferiores. También es una de las maloclusiones más comunes que vemos en niños y adultos.

Submordida:

esta mordida se caracteriza por la mandíbula inferior extendida hacia fuera, haciendo que los dientes frontales inferiores se situen delante de los dientes frontales superiores.

Protrusión de los
dientes delanteros superiores:

La apariencia y función de los dientes se ven afectadas por este tipo de mordida. Se caracteriza por dientes superiores que se extienden demasiado hacia adelante o dientes inferiores que no se extienden lo suficientemente lejos hacia adelante.

Mordida cruzada:

Los dientes superiores se posan dentro de los dientes inferiores, lo que puede causar estratificación de los dientes y el crecimiento desalineado de la mandíbula.

Sobremordida:

Los dientes frontales superiores se extienden por encima de los dientes frontales inferiores, causando que estos muerdan el paladar.

Líneas Medias
dentales no coincidentes:

Este tipo de problema se produce cuando la mordida posterior no encaja ni coincide como es debido, lo que puede influir negativamente en el funcionamiento de la mandíbula.

Tipos de tratamientos

Prevención temprana

La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda que la evaluación inicial de ortodoncia debería ocurrir a más tardar a los 7 años o a la primera señal de algún problema de ortodoncia.
La prevención temprana podría ayudar a evitar problemas relacionados con maloclusiones, tales como dificultad para usar el cepillo e hilo dental adecuadamente, astillado accidental, hábitos interposición lingual o trastornos del habla.
El tratamiento temprano es también conocido como Fase Uno, que, por lo general, comienza alrededor de los 8-9 años para corregir el crecimiento de la mandíbula, ciertos problemas de mordida y ayudar a hacer espacio para los dientes permanentes. El objetivo es minimizar la discrepancia esquelética que pueda interferir con el patrón de crecimiento normal o la erupción de los dientes permanentes, además de preparar el entorno bucal.

El tratamiento de ortodoncia Fase Dos -también conocido como ortodoncia interceptiva o preventiva- consiste en un tratamiento separado en dos partes. La Fase Dos comienza alrededor de los 11 años, cuando los dientes permanentes han salido y el ortodoncista se asegura de que cada diente tiene una ubicación exacta. En esta etapa el objetivo es completar todas las correcciones hechas en el tratamiento temprano: alinear todos los dientes, comprobar la posición correcta y el funcionamiento de dientes, mandíbula y la mordida para una sonrisa hermosa, perfecta.

Tratamiento
Fase Dos

Ortodoncia
para
adolescentes

La principal diferencia entre tratar adultos y niños es que los pacientes jóvenes aún están creciendo., por eso, tienen necesidades diferentes que requieren diferentes niveles de atención y cuidados. Para los adolescentes, la apariencia constituye una parte importante de sus vidas. Problemas dentales como apiñamiento o dientes torcidos sobresalientes pueden hacerlos sentir inseguros al evitar sonreír, afectando su autoestima y las relaciones con sus amigos. Los frenillos pueden mejorar no sólo su sonrisa, la armonía de la boca y mandíbulas, sino también beneficiar la salud bucal y corporal y mejorar la autoestima, mostrando una sonrisa sana, radiante y hermosa dentro de su entorno social.

La ortodoncia no es sólo para niños o adolescentes, por el contrario, un tratamiento de ortodoncia puede llevarse a cabo a cualquier edad. Como adulto, usted merece una nueva sonrisa para sentirse más confiado y nosotros podemos ayudarlo. Los tratamientos con las tecnologías actuales son muy cómodos y hay muchas opciones, aparte de los frenillos, incluyendo frenillos translúcidos o alineadores transparentes, menos notorios pero igualmente eficientes y más estéticos. Nunca es tarde para recibir cuidados ortodónticos que lo harán sentir mejor que nunca!

Ortodoncia
para adultos

Ortodoncia
y cirugía

La ortodoncia quirúrgica es un tipo de tratamiento de ortodoncia para tratar adultos con mordidas inadecuadas, problemas estéticos u otras condiciones que no pueden resolverse solo con el tratamiento de ortodoncia. Como parte del reconocimiento de su primera cita y dependiendo de la severidad de su caso, su ortodoncista le indicará si necesita o no realizar una cirugía ortodóntica.

La ortopedia dentofacial es un proceso dirigido a normalizar el crecimiento de la estructura ósea de un paciente, guiando el crecimiento y el desarrollo facial y reparando de cualquier desequilibrio de la cara y las mandíbulas. La ortopedia dentofacial se utiliza para tratar niños (alrededor de 7 u 8 años de edad) y adultos en el tratamiento Fase Dos.

Ortopedia
dentofacial

Damon smile

Doral Smiles le ofrece Damon System que, además de sus revolucionarios frenillos y alambres, se trata de una nueva forma de tratar a los pacientes. El tratamiento tradicional a menudo requiere remover dientes sanos y/o utilizar aparatos auxiliares para hacer espacio. Este método frecuentemente resulta incómodo, lleva más tiempo y puede dejar una arcada más estrecha y un perfil plano. Las sonrisas Damon son amplias, naturales, y se consiguen aplicando fuerzas biológicamente suaves y están específicamente diseñadas para mejorar el resultado general del rostro de cada paciente.

Higiene Oral

Los buenos hábitos de limpieza y cuidados cuando se llevan frenillos es esencial para evitar complicaciones mientras están en uso. El cepillado y uso de hilo dental todos los días debe ser una práctica regular; conservar los frenillos limpios ayuda a mantener la salud de dientes y encías.
Los dientes deben cepillarse con un cepillo de dientes especial (pregúntele a su ortodoncista) después de cada comida o al menos dos veces al día; también hay que cepillar los aparatos removibles todos los días para prevenir la acumulación de bacterias (placa).
Una pobre higiene oral podría no sólo aumentar el tiempo de tratamiento sino prolongar el uso de frenillos y, en consecuencia, costos monetarios adicionales.

La vida con frenillos

Comer con frenillos

Con sus frenillos nuevos usted puede sentir la boca un poco diferente y le tomará algún tiempo adaptarse a morder y masticar de una manera que le resulte cómoda. Tenga paciencia! Lo más prudente es cambiar sus hábitos alimenticios durante los primeros días, mientras se acostumbra a sus nuevos aparatos. En sus primeras semanas esté atento a lo que come: mastique espacio y con cuidado; corte los alimentos en pedazos pequeños, evitando los de textura fibrosa; pruebe con comidas frías como helado (en crema o paletas) o yogurt congelado.

Comidas a evitar

A fin de prevenir reparaciones o daños a sus frenillos evite sobre todo alimentos pegajosos, duros o crocantes (pueden que sus frenillos se rompan o se pierdan); golosinas o siropes (el azúcar puede causar caries); nueces, hielo y vegetales crudos. Masticar se hace más fácil si corta los alimentos en pedacitos antes de comer, incluso las frutas.

Molestias

En caso de incomodidad, dolor o lesiones causadas por los aparatos llámenos inmediatamente para averiguar qué puede hacer.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Las emergencias ortodónticas no son frecuentes, no obstante si sus frenillos (u otros aparatos) se rompen, causan dolor agudo o incomodidad, debería llamarnos. Aunque algunos problemas podrían ser solucionados por teléfono, le ayudaremos sobre lo que puede hacer o le programaremos una cita de emergencia si es necesario.

Práctica de deportes con aparatos

No hay razón para dejar de realizar sus actividades favoritas: solo recomendamos usar un protector bucal como resguardo tanto para la práctica de deportes como ejecución de instrumentos musicales, después de un corto período de ajuste de los aparatos.

Cuide los aparatos

Esto es muy importante para mantener una buena higiene durante el proceso de ortodoncia. Ud. Debería cepillar sus dientes tres veces al día, después de cada comida y antes de acostarse.

Dientes flojos

En caso de incomodidad, dolor o lesiones causadas por los aparatos llámenos inmediatamente para averiguar qué puede hacer.

Alambres / bandas flojas

Algunos problemas con los frenillos podrían ser resueltos por su cuenta pero otros, como reemplazar o pegar soportes o alambres requieren que su ortodoncista. En caso de incomodidad, dolor o lesiones causadas por los aparatos llámenos inmediatamente para averiguar qué puede hacer.